Estudiantes de PK, K, 1°, 2°, 3° y 4° básico realizaron dos actividades de recolección de rocas en base a distintos criterios de clasificación, durante los talleres de montaña.
En conjunto con el equipo de profesores del taller de montaña y Juan Arbea, geólogo, se realizó una salida del taller a la Plaza de Los Pumas, donde se les entregó un kit de explorador a los estudiantes, quienes tuvieron la desafiante tarea de recolectar distintas rocas de diferentes características para crear un muestrario que represente la riqueza mineral de la Cordillera de Los Andes en este sector.
Esta actividad pone en práctica los sentidos de los estudiantes al momento de recorrer las laderas del cerro buscando distintas rocas. También habilidades matemáticas sobre operaciones básicas. Con lupa en mano y su morral en la espalda, comienza la búsqueda y recolección.
Los niveles de Pre-Kínder y Kínder realizaron la actividad de manera individual para dar énfasis a la creación de un muestrario original, mientras que estudiantes de 1° a 4° básico realizaron la actividad en parejas, para recalcar lo importante que es trabajar en equipo.
Queda para la imaginación (y para futuras salidas del taller) la increíble cantidad de variaciones que se podrán observar en un área más amplia, por ahora los estudiantes han completado la misión y han aprendido parte de lo que tienen bajo sus pies.
Durante la recolección se realizan consultas a Juan sobre los distintos colores y texturas que presentan las rocas de este sector, quien comenta que está dado principalmente por el paso de fluidos ricos en minerales cuando la roca aún estaba bajo la superficie. Esto genera tonalidades verdosas cuando hay presencia de minerales cobre, clorita o epidota, rojizas debido al jaspe, y blanca por la calcita y el cuarzo, entre otras.
Los estudiantes logran exitosamente completar los muestrarios con la cantidad de rocas solicitadas, mostrando la gran variedad litológica que hay solo en este sector de la montaña.
Leave a Reply